El Gobierno Federal ha oficializado la expropiación de una superficie de 00-03-70 hectáreas en el ejido ‘Pisté’, ubicado en el municipio de Tinum, estado de Yucatán. Este proceso se formalizó mediante un Decreto Presidencial publicado el 8 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto, que destina el terreno a la construcción de infraestructura ferroviaria para el Tren Maya y sus obras complementarias.
La expropiación se justifica por causa de utilidad pública, conforme a la Ley Agraria, para el establecimiento y conservación de servicios públicos y la construcción de ferrocarriles. El decreto favorece a la empresa estatal Tren Maya, S.A. de C.V., sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Este proyecto busca mejorar el transporte en la región, facilitando tanto el tránsito de pasajeros como de carga.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el terreno expropiado corresponde a áreas de uso común del ejido ‘Pisté’. Aunque inicialmente se solicitó la expropiación de 00-03-69.37 hectáreas, el Registro Agrario Nacional (RAN) determinó que la superficie real era de 00-03-70 hectáreas. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) fijó la indemnización en $6,164.19, monto que Tren Maya, S.A. de C.V. deberá cubrir con su presupuesto autorizado.
La Presidencia de la República argumenta que el Proyecto Tren Maya satisface el interés colectivo, promoviendo el desarrollo socioeconómico y turístico del sur-sureste de México. Este proyecto se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, específicamente con el Eje general 3 ‘Economía Moral y Trabajo’, que busca modernizar la infraestructura de transporte.
El Tren Maya no solo facilitará el transporte de pasajeros, sino que también se consolidará como un medio de transporte de carga, impulsando el comercio en la península. Este enfoque es parte de la estrategia para construir una ‘República Próspera y Conectada’, uno de los compromisos de la Cuarta Transformación, que incluye la implementación del transporte de carga y la línea a Progreso.
El decreto destaca el valor social del Tren Maya, que funcionará como un corredor humanitario para la entrega de apoyos a comunidades indígenas y afromexicanas del sureste mexicano. Este aspecto subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo inclusivo y el bienestar de las comunidades locales.
El procedimiento de expropiación, gestionado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cumplió con los requisitos legales, incluyendo la garantía de audiencia. Los integrantes del Comisariado Ejidal de ‘Pisté’ fueron notificados sobre la solicitud de expropiación y el avalúo, sin que se presentaran objeciones en el plazo establecido.
La Dirección General de Resoluciones Presidenciales y Expropiaciones (DGRPE) de la Sedatu emitió el dictamen de procedencia el 28 de mayo de 2025, permitiendo la emisión del decreto. Este instrumento legal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el DOF, requiriendo su inscripción en el Registro Agrario Nacional y el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
Según el gobierno de México, la expropiación y el desarrollo del Tren Maya representan un paso importante hacia la modernización de la infraestructura de transporte en México. Este proyecto no solo busca mejorar la conectividad en la región, sino también fomentar el desarrollo económico y social, alineándose con los objetivos del gobierno para el crecimiento sostenible del país.