Alta investigación en Aduanas por presunto lavado de 257 millones de pesos

0
8

Autoridades federales iniciaron una investigación contra Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), por su presunta participación en una red de lavado de dinero que involucra un monto de 257 millones de pesos. Márquez Hernández está relacionado con la empresa Aledo S.A. de C.V., de la cual figura como representante legal y principal operador.

Entre 2019 y 2021, habría recibido depósitos en efectivo no declarados por 2.6 millones de pesos, situación que no concuerda con los ingresos oficiales que declaró ante el SAT. Documentos consultados por medios como El Universal indican que dichos ingresos no fueron reportados en su declaración patrimonial, lo que activó la indagatoria interna y fiscal.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Márquez presume en su declaración una colección de relojes de lujo valorada en 7.7 millones de pesos, adquiridos en periodos en que sus remuneraciones estatales no superaban los 40,000 pesos mensuales. En 2017 reportó la compra de una pieza emblemática por 3.78 millones de pesos, cuyo valor actual podría superar los 5 millones.

La empresa Aledo S.A. de C.V. fue auditada por el SAT bajo el procedimiento CGA2000285/20, revelando operaciones simuladas e inexistentes por 109 millones de pesos y exportaciones ficticias por 147 millones adicionales, todas entre 2017 y 2019. Además, se detectaron deducciones improcedentes por 151 millones, al declarar gastos facturados por 190 millones pero con comprobantes reales por solo 39 millones.

Otras empresas vinculadas, como Heluan S.A. de C.V. y Gold Sterling S.A. de C.V., comparten domicilio fiscal con Aledo y están vinculadas al subdirector de Recaudación de la ANAM, Héctor Antonio Ruiz Ángel. Se señala que algunos accionistas de Aledo actuarían como prestanombres sin participación real.

La investigación también apunta a importaciones irregulares de autos de lujo desde Estados Unidos mediante declaraciones subvaluadas, un esquema que habría contado con la aval de Márquez Hernández. Se documentó el caso de una Jeep Wrangler declarada en México por solo 207 mil pesos, cuando su valor real supera los 600 mil.

El 15 de abril pasado, trabajadores de la ANAM protestaron en CDMX acusando a Márquez Hernández de exigir pagos a cambio de plazas laborales y favorecer a allegados desde su cargo. Estas denuncias internas reforzaron el escrutinio sobre su actuación dentro de la agencia.

Entre 2019 y 2025, se detectó que el funcionario facturó ingresos por aproximadamente un millón de pesos, pero registró gastos facturados de apenas 610 mil pesos. El desbalance —sumado a los depósitos en efectivo no declarados— sugiere posibles fuentes adicionales de recursos no informados al SAT.

En conjunto, la suma de estas irregularidades fiscales, el estilo de vida ostentoso y los vínculos con empresas vinculadas a altos mandos de Aduanas han catapultado la investigación federal a niveles críticos. El caso de Alex Tonatiuh Márquez Hernández representa uno de los escándalos de corrupción mejor documentados dentro del sistema aduanero en lo que va del sexenio.