36.3 C
Mérida
jueves, marzo 27, 2025
InicioNacionalINE iniciará proceso electoral 2020-2021 el 7 de septiembre

INE iniciará proceso electoral 2020-2021 el 7 de septiembre

Date:

Related stories

Prepárate para los próximos puentes y vacaciones del ciclo escolar 2024-2025

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la...

Verónica Jaspeado Denuncia el Desvalijamiento de su Coche en Ciudad Universitaria: “Qué Impotencia”

La actriz mexicana Verónica Jaspeado, conocida por su participación...

Ciudad de México entierra las corridas de toros tradicionales

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha...

Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de «hacer trampa» en el T-MEC

En una nueva embestida contra sus socios comerciales, el...

El próximo 7 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará el arranque oficial al proceso electoral 2020-2021 para que a partir de ese momento, comiencen todas las actividades y etapas previas a la jornada de votación del 6 de junio del próximo año. Se espera que en esta elección que será la más grande de la historia del país, participen alrededor de 95 millones de personas para elegir a los nuevos representantes de más de 21 mil cargos de elección popular.

En un comunicado el INE informó que acordaron que su Consejo General celebrará la sesión que dará banderazo de salida a esta jornada electoral, por lo que a tres semanas de que se dé este inicio de actividades, recordaron que el INE continúa trabajando “para garantizar condiciones de certeza, legalidad, transparencia y equidad».

Asimismo «salvaguardar el derecho a la salud de toda la ciudadanía, tanto de las y los electores, de quienes fungirán como funcionarias y funcionarios de casilla, así como de las servidoras y servidores públicos del INE”.

Con la llegada de las dos nuevas consejeros y dos consejeros, las decisiones necesarias para el proceso electoral se realizarán en tiempo y forma con el máximo órgano de dirección debidamente integrado y cohesionado.

En el comunicado, reiteraron su rechazo a los señalamientos en contra de los integrantes del Consejo General que busquen debilitar a la institución. Así como aquellas acusaciones que intentan “vulnerar la honorabilidad de consejeros y consejeras que han demostrado con nitidez su integridad y compromiso democrático”.

En el documento que firmaron todas las consejeras y consejeras, así como el secretario ejecutivo indican que si bien son una institución abierta al escrutinio público y no se oponen ni censuran la crítica, consideraron que “no es sano para el fortalecimiento de la democracia” la polarización y la desinformación con descalificaciones “que incluso revisten violencia de género hacia las consejeras”.

Reiteraron que se mantienen unidos para garantizar que los procesos electorales que comienzan en septiembre, tanto el federal como el de Coahuila e Hidalgo cuenten con las mejores condiciones que garanticen certeza a los electores para que ejerzan un voto libre e informado.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories