29.8 C
Mérida
jueves, marzo 27, 2025
InicioNacionalMorena CDMX propone restringir consumo de cigarro en vías peatonales

Morena CDMX propone restringir consumo de cigarro en vías peatonales

Date:

Related stories

Claudia Sheinbaum implementa lineamientos de vida saludable en las escuelas de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 21...

Prepárate para los próximos puentes y vacaciones del ciclo escolar 2024-2025

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la...

Verónica Jaspeado Denuncia el Desvalijamiento de su Coche en Ciudad Universitaria: “Qué Impotencia”

La actriz mexicana Verónica Jaspeado, conocida por su participación...

Ciudad de México entierra las corridas de toros tradicionales

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha...

Ante el riesgo de contagios de Covid-19 por aspirar el humo de fumadores infectados, se presentó en el Congreso capitalino una iniciativa para restringir el uso del cigarro en vías peatonales.

La iniciativa que presentó la diputada de Morena, Paula Soto –a partir de una propuesta ciudadana– advierte que fumar no sólo es un factor de riesgo para desarrollar síntomas graves por el virus, sino que el Servicio de Emergencias Médicas de Francia (SOS Médecins) ha advertido que el humo del cigarro que sale del aparato respiratorio de un fumador con Covid-19 representa un riesgo latente de contagio para personas sanas que lo respiren.

La reforma adiciona al artículo 10 que contiene la relación de lugares donde está prohibida la práctica de fumar, “en vías peatonales, entendidas estas como aquellos espacios destinados al tránsito exclusivo o prioritario de personas peatonas, accesibles para personas con discapacidad y con diseño universal”.

Añade además una modificación para el caso de los establecimientos con venta al público de alimentos y bebidas para su consumo en el lugar, que en los casos en que cuenten con terrazas y se coloque algún tipo de barreras de protección ante cambios del tiempo, no se permitirá fumar dentro de ellas mientras permanezcan instaladas.

Dicha disposición se incorpora también mediante una reforma a la Ley de establecimientos mercantiles.

Soto explicó que la iniciativa se elaboró a partir de una propuesta de la asociación civil Los Rescatadores, dedicada a promover espacios libres de humo y a exhibir a los establecimientos que no cumplen con la citada ley.

Al presentar la iniciativa, la legisladora refirió que en el humo del tabaco se encuentran aproximadamente 4 mil productos químicos conocidos, de los cuales 250 son tóxicos para la salud y más de 50 de esos componentes son agentes cancerígenos, que no sólo dañan la salud de las personas fumadoras, sino de las llamadas fumadoras pasivas.

“El humo generado por los cigarros tradicionales, así como el que producen los cigarros electrónicos, representan el mismo riesgo para la salud, así como las mismas posibilidades de transmisión del virus”, apuntó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories