El ingeniero tabasqueño Eduardo Dagdug Contreras destacó que las obras en el sector energético en México han tenido un mayor dinamismo debido al impulso que le ha dado el gobierno federal a la inversión pública, siendo uno de sus grandes proyectos la construcción de la refinería en el puerto de Dos Bocas.
Consultado sobre la política federal en materia energética, Dagdug destacó que el apoyo oficial a obras e inversiones relacionadas con el petróleo y la petroquímica en su conjunto, tuvo un crecimiento fuerte en los últimos meses del 2020, pese a los estragos económicos provocados por la pandemia.
Detalló que el planteamiento energético federal arrancó con una política pública de fortalecimiento del sector, ya que dentro de los propósitos sexenales se ha priorizado el incremento de la producción petrolera y la transformación de petrolíferos, asegurando que esto ha sido de gran ayuda para el país, pero sobre todo para el sureste de México, donde se ubican los grandes yacimientos.

“Esto lo hemos visto reflejado en la conclusión de concursos y licitaciones en plazos muy cortos. Lo que existe para la construcción hoy, es lo que se está haciendo en las refinerías de Petróleos Mexicanos y la obra alrededor de sus proyectos, lo que posibilita un mayor desarrollo de las economías locales”, aseguró el también director general de la empresa Kaisen Construcciones.
En ese contexto, detalló que una de las industrias que se han visto beneficiadas por la nueva política energética sin duda ha sido la de la construcción, sobre todo por la serie de empleos directos e indirectos que pueda generar una obra como es el caso de la refinería del puerto petrolero de Dos Bocas.
Asimismo, subrayó la coincidencia de la iniciativa privada con la modernización y fortalecimiento tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas productivas del Estado, lo que les permitirá atraer mayor inversión al sector y contar con mayor abasto nacional de energéticos a precios competitivos.