31.1 C
Mérida
martes, enero 14, 2025
InicioMéridaSíndrome del ovario poliquístico

Síndrome del ovario poliquístico

Date:

Related stories

Mon Laferte Brilla en Festival Cultural de Mérida 2025

La noche del domingo 12 de enero de 2025,...

Alerta sanitaria en Yucatán: ¿Qué sabemos del Metapneumovirus?

La posible presencia del Metapneumovirus en Yucatán ha encendido...

Piedra en el Camino: Ciclista Lanza Protesta a Camión del Va y Ven

Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2025 – Un...

Alerta en México: El Virus HMPV se Expande, ¿Deberían Preocuparse los Mexicanos?

La Secretaría de Salud de México ha emitido recientemente...

Fortalecen lazo social desde Catastro en Mérida con descuento del 30% en el Impuesto Predial

Siguiendo las directrices de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada,...
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad en la cual una mujer tiene un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas. Esto puede provocar cambios en el ciclo menstrual, quistes en los ovarios, dificultad para quedar embarazada y otros problemas de salud.
Causas
El síndrome del ovario poliquístico está ligado a cambios en los niveles hormonales que le dificultan a los ovarios la liberación de óvulos completamente desarrollados (maduros). Las razones para estos cambios no son claras. Las hormonas afectadas son:
Los estrógenos y la progesterona, las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.
Los andrógenos, una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.
Normalmente, se liberan uno o más óvulos durante el ciclo menstrual de una mujer, lo cual se conoce como ovulación. En la mayoría de los casos, la liberación de los óvulos ocurre aproximadamente dos semanas después de la iniciación del ciclo menstrual.
En el síndrome del ovario poliquístico, los óvulos maduros no se liberan. En lugar de esto, permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. Puede haber muchos de ellos. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto.
Estos problemas con la liberación de los óvulos pueden contribuir a la esterilidad. Los otros síntomas de este trastorno se deben a los desequilibrios hormonales.
La mayoría de las veces, el síndrome del ovario poliquístico se diagnostica en mujeres a los 20 o 30 años. Sin embargo, también puede afectar a las niñas adolescentes. Los síntomas a menudo empiezan cuando se inician los periodos de una niña. Las mujeres con este trastorno con frecuencia tienen una madre o hermana con síntomas similares.
Contáctanos si presenta algún síntoma
Dra. Denaly Andueza Medina
Especialista en Ginecología, Obstetricia y Colposcopia. Ced. Esp.7575322
Edificio 1000enium 2° piso
consultorio 205. Altabrisa.
Mérida Yucatán. México
Tel: 999 213 0285
Cel: 9991 52 84 44

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories